Slalom Baits

Swimbaits para Slalom

En Japón, donde los basses están muy presionados, cada poco nace una nueva técnica o señuelo para capturar al Boca Grande. Los swimbaits con acción » S – Stroke » o para Slalom establecen una nueva categoría de señuelos que lleva el sello nipón en su origen y como un bass es un bass donde quiera que se considere, funcionan excepcionalmente bien en nuestras aguas.

Un Swimbait para Slalom está perfectamente equilibrado y puede moverse suavemente en zig-zag dentro del agua, sin necesidad de vibrar intensamente luchando contra el liquido elemento, como haría un crankbait. La acción en S depende del equilibrado del swimbait y de la movilidad de su articulación, aunque en líneas generales, puede decirse que una recuperación lenta hace que el Swimbait trace su slalom entre márgenes mas amplios que si se hace evolucionar rápidamente.

slalom baits

Los slalom-baits de cuerpo mas fino (FLT Zillva, Evergreen EsDrive, FLT Garison Gracy S) reciben menos presión lateral de agua, nadando de lado a lado en trayectoria sinusoidal dentro de una franja más estrecha. Poseen un aspecto natural de pez presa que a los basses les cuesta aprender a reconocer el engaño. Los swimbaits de cuerpo ancho (Evergeen EsFlat, FLT Chad S) poseen una acción zigzagueante mas amplia, pudiendo utilizarse como ‘ buscadores ‘ ya que atraen mas peces, consiguiendo a menudo picadas por reacción por los particulares efectos que producen al ser accionados. En un grupo intermedio podrían situarse modelos que comparten características de ambos (Gan Craft Jointed Claw, Megabass XS Limber-LamberDeps Slide Swimmer).

Técnicas para ‘ Slalom Baits ‘:

  1. Técnica recuperación continua : recogiendo línea lentamente manteniendo siempre la misma cadencia, el swimbait traza » S » (eses) bajo la superficie del agua. ¡ No variar la velocidad !.
  2. Técnica ‘ Twitching ‘ : ejecuta pequeños y suaves tirones con el puntal de la caña cuando el slalom-bait  cambia de dirección. La natación será mas vivaz y errática, como un pez presa en apuros.
  3. Técnica ‘ Walking the Dog ‘ subsuperficial : la acción tipo twitching, con sutiles toques de muñeca debe efectuarse de manera continua con una cadencia constante. El slalom bait describirá su ‘ Paseo del Perro ‘ subsuperficial. Es importante que el swimbait cambie de dirección en numerosas ocasiones mientras avanza una corta distancia, es decir, que se mueva frecuentemente de lado a lado sin apenas avanzar .
  4. Técnica mezcla-combinada : puedes explorar el auténtico potencial de estos artificiales combinando las técnicas anteriores. Recuerda que los cambios de dirección y velocidad son imprescindibles para desencadenar la picada de un bass perseguidor.
  5. Técnica ‘ Dead Sticking ‘ : permite que el slalom bait se hunda hasta el fondo en una zona donde sabes que habita un gran bass. Déjalo allí inmovil. Aunque parezca que el bass pierde interés por él, en muchas ocasiones lo tomará al cabo de un tiempo. A veces unos mínimos tirones o hacer temblar al swimbait ayuda a decidirse al black bass que lo está observando.

slalom-baits-retrieves

Una vez que domines el Slalom con swimbaits, podrás combinarlas adecuadamente para conseguir picadas y descubrirás el poder de este nuevo concepto que hace que los basses quieran seguir el señuelo… ¡ y morderlo !.

Anotaciones Relacionadas:

Swimbaitología (artículo)

Técnicas de Pesca Japonesas en Seiji Lures

5 respuestas a “Slalom Baits

  1. Hay tambien el S-Waver de Sakura que v muy bien y sale a un precio muy corecto !
    Féliciades para este blog !

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s