Desde que en 1986, el Texas Freshwater Fisheries Center inició de manos del TPWD el Programa ShareLunker para la mejora genética de sus black-bass Floridanus, la escalada en busca de la raza perfecta de bass parece no tener fin. Casi dos millones de pescadores visitan las masas de agua del Lone Star State para pescar los basses mejor dotados genéticamente de todo el planeta.
Además de las repoblaciones periódicas con estos basses de Florida privilegiados (que llegaron a aguas del Estado de texas en 1971), la nueva herramienta que está poniendo a pueba en la actualidad el estado mas avanzado e inovador en gestión de recursos de black-bass, son los black-bass triploides.
Bass norteño: Micropterus salmoides salmoides
Los basses triploides son individuos que cuentan con tres juegos completos de cromosomas, en vez de dos. Su principal característica es el ser estériles y no poder tener descendencia. Se trata de un fenómeno no frecuente, pero que es posible conseguir en laboratorio sometiendo a los huevos a altas presiones o temperaturas una vez son fertilizaados.
Al tratarse de individuos que no han destinar energías a su reproducción, estos peces poseen una tasa de crecimiento superior, pudiendo alcanzar pronto tallas enormes. Los programas que incluyen el trabajo con peces triploides no son nuevos, sino que ya se han efectuado con truchas, salmones y carpas en otras partes del planeta. Los triploides se presentan como una herramienta excelente para los programas de repoblación cuyo objetivo primordial es la pesca. Son peces que conforman una población neutra desde el punto reproductivo, apropiada para regresar al medio ambiente sin impacto genético. Al no poder aparearse, estos basses no interferirán en la composición genética de los individuos que habitan una masa de agua. Las repoblaciones de black-bass triploides en Texas está aún en fase experimental, pero las posibilidades son casi ilimitadas. Y con un objetivo es bien claro: crear pesquerías de máxima calidad y alto valor deportivo. Tal vez sea uno de estos basses triploides el que logre batir el récord texano de bass, que ostenta desde 1992 Barry St.Clair con en especímen de Lake Fork.
¿ Como se deben sentir los tejanos al saber que sus políticos se preocupan de proporcionarles la mejor pesca posible ?
Enlaces:
Muy buen apunte, y como seguro que piensas tú también, a ver cuando por lo menos nuestros políticos, se preocupan de nuestros basses.
Gracias por aumentar nuetros conocimientos
Saludos
La genética es la clave para tener black bass gigantes… ¡que se lo digan a los californianos!. Antes de introducir la subespecie de Florida no tenían mas que una pesca mediocre!.
Magnifica entrada lunker, todo una leccion de conocimientos, y la verdad que introducirlos en nuestras aguas simultaneamente con las otras especies de Basses ya introducida no estaria mal, pero y en cuanto a la alimentacion? habria probelmas? estos seguramente sean mas agresivos y al crecer mas necesitaran mas alimento….¿y si llegara donde no hay peces pasto?. Creo que habria que darle muchas vueltas antes de soltar un pez asi al agua.
Posiblemente un bass de 5 Kg de peso no necesite mas alimento que un lucio del mismo tamaño. Es muy posible que nuestros embalses mas meridionales sean aptos para la subespecie floridanus de crecimiento rápido. Hoy por hoy, las administraciones no tiene ninguna intención de mejorar la calidad y cantidad de basses en nuestras aguas.
me gustaria saber, donde habra torneos, exposiciones, ferias, trade shows, todo esto relacionado a la pesca o al black bass, por favor no duden en comunbicarne les dejo mi correo.
haciendadoncarlos@gmail.com
Hola Erick,
desde ya te anuncio un gran evento, el ICAST 2008. La Feria de pesca mas importante del planeta, que se celebrará en Las Vegas Convention Center entre el 16 y 18 de Julio.
Un cordial saludo
Hola
Tengo previsto realizar un viaje a California, en concreto al parque natural de Mamout.
Alquién podría indicarme si hay cerca de allí algún lago donde pescar Black Bass Californiano? o el de allí es norteño?
Gracias
Hola Jorge,
en el norte de California puedes encontrar:
– Trophy Lakes, como Clear Lake, lake Amador y Collins lake (algo mas al sur de mammoth), donde son mayores las opciones de capturar un ‘lunker’.
– Numbers lakes, como Lake Berryessa (que también alberga basses gigantes Floridanus), Lake Oroville o Lake Pardee, con mayor población de basses.
Un Saludo.
me gustaria saber que señuelo es mejor para el bass
el gusano de vinilo, el vinilo , o los rapalas,poppers etc…
GRACIAS
Hola Ramón,
no existe un único señuelo ‘mágico’ para el bass.
Los crankbaits para presentaciones horizontales y los jig pra las verticales se encuentran entre los mejores.
No te pierdas «Bass Gamers: Los Jugones del Bass» en Trofeo Pesca Mayo 2011.
Un saludo,
Jorge