Peacock Bass : Especies

El Peacock Bass es conocido como Pavón en Venezuela y Colombia, Tucunare en Brasil y Perú o Sargento en Panamá. Algunos biólogos sugierien 15 variedades distintas, aunque 5 especies distintas son características en Sudamérica . Los peacock bass pertenecen a la familia de los cíclidos (como los Óscar o la Jacunda), peces oriundos de las aguas dulces de América del Sur. Son agresivos y extremadamente territoriales, lo que les hace atacar con furia grandes señuelos artificiales.

Especies de Peacock Bass

  • El Pavón común, Tucunaré (Cichla temensis) o Peacock Bass Gigante, denominado ‘Pavón Grande’, ‘Acu’ o ‘barreteado’, es oscuro en su dorso, con una mezcla de color amarillo dorado o verde en sus lados. Se caracteriza por tres barras negras verticales a cada lado y manchas negras irregulares en las mejillas, aunque su coloración puede variar notablemente en época de puesta (hasta tonos verde-oliva o marrones con franjas blanquecinas horizontales). Ciertos biólogos y las listas de récords lo catalogan como la misma especie que el tucunaré manchado. En cualquier caso, los lunares negros sobre sus opérculos, ausentes en otras especies, lo hacen inconfundible. Únicamente puede sobrevivir en aguas que mantengan un mínimo de temperatura de 72 ºF, por lo que es propio de los tributarios del Rio Negro, Rio Branco, Rio Orinoco y Rio Madeira. Puede crecer alcanzando con relativa facilidad las 20 libras, hasta las 27 libras, actual récord IGFA, lo que lo convierte en el objetivo de los cazadores de récords.
  • El Pavon manchado (cichla nigrolineatus) 0 Blackstriped peacock, conocido como ‘Pavón Tigre’, ‘Trucha’ o ‘Paca’, constituye la variedad mas oscura de los pavones. Además de tres franjas verticales oscuras, posee una serie de puntos o lunares entre blanquecinos y amarillo pálido, que recorren longitudinalmente su cuerpo. Ésta variedad, que en las listas de récords y entre biólogos se incluye junto a la anterior, es la especie mas potente al otro lado de la línea.

peacock-bass-p

Haz 'click' en la imagen para verla ampliada
  • El Pavon mariposa (cichla orinocensis) o Buttlerfly peacock, posee una hermosa librea llena de colorido y es posiblemente la especie mas extendida en la cuenca amazónica. Al ‘taúa’ o ‘borboleta’, lo distinguen tres circulos negros a cada lado de su cuerpo, además del típico ocelo en la cola y carece de las manchas típicas en la mejilla del Cichla temensis. Es oriundo de las cuencas de los ríos Negro, Branco y Orinoco. El récord IGFA es de 12 lbs 9 oz, aunque los ejemplares mas frecuentes rondan las 2-4 lbs.
  • El Pavon real (Cichla intermedia) o Royal peacock es encontrado en Venezuela y Colombia (cuenca del Orinoco, no en el Amazonas). Este Pavón negro-rayado frecuenta aguas rápidas con corriente. Su tamaño es comparable con el del Pavón Mariposa y prefieren aguas en movimiento. Una raya obscura que recorre lateralmente su cuerpo de color aceituna y tiene unas 7 a 10 rayas irregulares que corren verticalmente a lo largo de cada lado. Su tamaño es similar al de la variedad mariposa, con una talla media en torno a las 5 Lbs.

peacock-bass

  • El ‘Popoca’ o ‘Botao’ (Cichla monoculus), posee tres marcas triangulares en el lomo y una panza anaranjada. Está ampliamente distribuido por el Amazonas y cuenca media y alta del río Negro. Peso entre 5 y 10 lbs.
  • El ‘Lukanini’ (Cichla ocelaris) es propio del alto rio Branco. Posee franjas mas cortas en su librea y un ocelo en la posterior. Peso hasta 12 lbs. Son estas últimas, las especies que han sido trasnplantadas con éxito a Florida, Puerto Rico, Panamá y Hawaii, por su mayor toleracia a las aguas frías, relativamente hablando.

Otros pavones: Peacock del río Jari (Cichla jariina), Tucunaré Amarela (Cichla Kelberi), Peacock del Bajo Xingú (Cichla melaniae), Peacock del río Xingú (Cichla mirianae), Cichla nigromaculata, Tucunaré Pinima (Cichla pinima), Tucunaré Azul (Cichla piquiti), Cichla pleiozona, Cichla thyrorus y Cichla vazzoleri. Fuente: Acute Angling

Distinguir variedades de pavones no es tan sencillo. De hecho, muchas de ellas se hibridan, dando lugar a bellos y combativos peacock bass con espectaculares libreas; un aspecto complementario a esta fascinante pesca extrema. Si una cosa hay cierta, es que lo mayores peacock bass del planeta nadan en aguas de la cuenca amazónica. calavera

Anotaciones Relacionadas:

World Record Peacock Bass

Guía de Indentificación de los Peacock Bass

5 respuestas a “Peacock Bass : Especies

  1. Muy guapo lo de los Tucunares, gracias por la informacion, a ver si nos va bien en la aventura amazonica y podemos distingirlos bien a todos, de los muchos que vamos a pescar «Forza Peacock Bass»

  2. estimado;
    nesesito contactarme con usted, porfavor comuniqueme a mi mail, estare agradecido, saludos

    Piero Olivari

  3. Pingback: Peacock Bass en Colombia | Lunker Angler

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s