¿Buscas capturar un peacock bass gigante? El río Mataveni, en la Selva del Matavén, constituye una reserva natural de gran tamaño entre la llanura del Orinoco y la selva amazónica. Estas aguas han pasado largo tiempo sin pescadores deportivos en sus aguas. La comunidad indígena Piaroa en Colombia, ha establecido un reglamento para la pesca deportiva en el río , con un grupo máximo de 10 pescadores por semana, para evitar la presión indebida y asegurar la conservación del río. Las lagunas del río, albergan pavones gigantes, de más de 10 kg de peso, que aguardan los señuelos del pescador ávido de trofeos.
El paquete incluye: vuelos Bogotá-Amazonas-Bogotá · 1 noche de hotel en Amazonas, Puerto Inirida, habitación doble · transfers en barca a motor al lodge de pesca y regreso · alojamiento en tienda de campaña para un pescador durante el safari de pesca · 6 dias y medio de pesca de peacock bass (Cichla temensis) y payara (Hidrolycus Scomberoides) · barca de pesca a motor con guía para 2 pescadores · comidas en pensión completa durante el safari de pesca, con bebidas incluidas · permiso de entrada en la reserva indígena donde se pesca.
Precio por persona: 3150 USD.
No incluido: seguro de viajes · vuelos a Bogotá (coste 900 € aproximadamente) · 1 noche de hotel en Bogotá (coste 30 € aproximadamente) · material de pesca · licencia de pesca pública: 60 USD por persona · propinas.
Una fascinante amalgama de especies predadoras confroman el panorama de pesca de agua dulce en Brasil. Los pescadores brasileños, han desarrolado sus propios señuelos, muchos de ellos con inspiración nipona, pero en tamaños y construcción reforzada acordes a los salvajes habitantes de las aguas amazónicas, tales como el peacock bass (tucunaré, pavón, Cichla temensis), trairão (Hoplius aimara), aruana (Osteoglossum Bicirrhosum), bicuda (Boulengerella cuvieri), payara (cachorra, Hydrolycus armatus), etc
En la cuenca amazónica habita la especie mas grande de todos los peacock bass, el Cichla temensis. Esta particularidad hace que sea preciso el empleo de señuelos específicos (mayores) y un equipo mas robusto que el usado para la pesca de otros pavones que nadan en aguas de sudamérica.
Varios: Gafas Polarizadas, impermeable, crema protección solar, navaja multi-herramienta, cámara fotográfica + batería extra, ropa ligera (temperatura media = 85 – 95 ºF día y 65 – 75 ºF noche) y calzado adecuado.
Importante: visado para Brasil, pasaporte válido y documentacion indentificativa (carnet de conducir). Tasa para salir de Manaos: 36 $. Equipaje < 20 Kg. Hoteles y tiendas aceptan dólares.
Salud: vacunas contra fiebre amarilla y pastillas para la malaria (recomendable, no obligatorio), vacuna contra la hepatitis y tétano (opcional). Medicamentos: analgésicos y anti-inflamatorios.
El Peacock Bass es conocido como Pavón en Venezuela y Colombia, Tucunare en Brasil y Perú o Sargento en Panamá. Algunos biólogos sugierien 15 variedades distintas, aunque 5 especies distintas son características en Sudamérica . Los peacock bass pertenecen a la familia de los cíclidos (como los Óscar o la Jacunda), peces oriundos de las aguas dulces de América del Sur. Son agresivos y extremadamente territoriales, lo que les hace atacar con furia grandes señuelos artificiales.
Especies de Peacock Bass
El Pavón común, Tucunaré(Cichla temensis) o Peacock Bass Gigante, denominado ‘Pavón Grande’, ‘Acu’ o ‘barreteado’, es oscuro en su dorso, con una mezcla de color amarillo dorado o verde en sus lados. Se caracteriza por tres barras negras verticales a cada lado y manchas negras irregulares en las mejillas, aunque su coloración puede variar notablemente en época de puesta (hasta tonos verde-oliva o marrones con franjas blanquecinas horizontales). Ciertos biólogos y las listas de récords lo catalogan como la misma especie que el tucunaré manchado. En cualquier caso, los lunares negros sobre sus opérculos, ausentes en otras especies, lo hacen inconfundible. Únicamente puede sobrevivir en aguas que mantengan un mínimo de temperatura de 72 ºF, por lo que es propio de los tributarios del Rio Negro, Rio Branco, Rio Orinoco y Rio Madeira. Puede crecer alcanzando con relativa facilidad las 20 libras, hasta las 27 libras, actual récord IGFA, lo que lo convierte en el objetivo de los cazadores de récords.
El Pavon manchado(cichla nigrolineatus) 0 Blackstriped peacock, conocido como ‘Pavón Tigre’, ‘Trucha’ o ‘Paca’, constituye la variedad mas oscura de los pavones. Además de tres franjas verticales oscuras, posee una serie de puntos o lunares entre blanquecinos y amarillo pálido, que recorren longitudinalmente su cuerpo. Ésta variedad, que en las listas de récords y entre biólogos se incluye junto a la anterior, es la especie mas potente al otro lado de la línea.
Haz 'click' en la imagen para verla ampliada
El Pavon mariposa(cichla orinocensis) o Buttlerfly peacock, posee una hermosa librea llena de colorido y es posiblemente la especie mas extendida en la cuenca amazónica. Al ‘taúa’ o ‘borboleta’, lo distinguen tres circulos negros a cada lado de su cuerpo, además del típico ocelo en la cola y carece de las manchas típicas en la mejilla del Cichla temensis. Es oriundo de las cuencas de los ríos Negro, Branco y Orinoco. El récord IGFA es de 12 lbs 9 oz, aunque los ejemplares mas frecuentes rondan las 2-4 lbs.
El Pavon real (Cichla intermedia) o Royal peacock es encontrado en Venezuela y Colombia (cuenca del Orinoco, no en el Amazonas). Este Pavón negro-rayado frecuenta aguas rápidas con corriente. Su tamaño es comparable con el del Pavón Mariposa y prefieren aguas en movimiento. Una raya obscura que recorre lateralmente su cuerpo de color aceituna y tiene unas 7 a 10 rayas irregulares que corren verticalmente a lo largo de cada lado. Su tamaño es similar al de la variedad mariposa, con una talla media en torno a las 5 Lbs.
El ‘Popoca’ o ‘Botao’ (Cichla monoculus), posee tres marcas triangulares en el lomo y una panza anaranjada. Está ampliamente distribuido por el Amazonas y cuenca media y alta del río Negro. Peso entre 5 y 10 lbs.
El ‘Lukanini’ (Cichla ocelaris) es propio del alto rio Branco. Posee franjas mas cortas en su librea y un ocelo en la posterior. Peso hasta 12 lbs. Son estas últimas, las especies que han sido trasnplantadas con éxito a Florida, Puerto Rico, Panamá y Hawaii, por su mayor toleracia a las aguas frías, relativamente hablando.
Distinguir variedades de pavones no es tan sencillo. De hecho, muchas de ellas se hibridan, dando lugar a bellos y combativos peacock bass con espectaculares libreas; un aspecto complementario a esta fascinante pesca extrema. Si una cosa hay cierta, es que lo mayores peacock bass del planeta nadan en aguas de la cuenca amazónica.