Bajos de Línea para el Lucio
Con la creciente presión de pesca en las aguas donde habita el Esox lucius, la presentación del señuelo cobra vital importancia. De ahí la necesidad de escoger el bajo más adecuado en cada circunstacia para protejer nuestra línea de los afilados dientes del ‘lobo de agua dulce’.
Opciones en Terminales para el Lucio:
Fluorocarbono.- más duroy discreto (casi invisible bajo el agua) que el monofilamento, es el material de moda para fabricar terminales para la pesca de esócidos. Posiblemente, a un lucio agresivo detrás de un señuelo reacción no le preocupe otra cosa que no sea apalastar entre sus fauces al artificial que persigue. Pero un terminal difícil de detectar -como los construídos con fluorocarbono– nunca es negativo y si de agradecer cuando se pescan aguas claras y atestadas de pescadores. Estos lucios educados pueden llegar a mostrase muy cautelosos. Es importante escoger un fluorocarbono de calidad y al menos con 60 lbs de resistencia, como Varivas Shock Leader o Seaguar Fluoro Premier. Utilizando bajos más delgados, es posible experimentar roturas cuando menos se necesitan (cuando muerde una gran lucia).
Hardmono.- otra exelente opción para construir tus terminales para esox es el hardmono, como el que fabrica Climax. Este monofilamento cuenta con un tratamiento que lo hacer muy resistente a la abrasión, no se retuerce y facilita la acción de los artificiales livianos respecto al latiguillo de acerado. Con su uso, el hardmono pierde algo de su transparencia y debe reemplazarse. Cuando se pesca en zonas profundas, hay que escoger un terminal de longitud suficiente para evitar roturas por el roce contra los obstáculos sumergidos. El hardmono puede atarse directamente a la línea madre empleando el Double Uni Knot, o tener preparados bajos de diferentes longitudes con un quitavueltas en una extremo, una grapa de calidad en el otro y ambos nudos fijados con pegamento exposi.
Aunque los tradicionales bajos de monofilamento metálico recubierto, multifilamento acerado o el virtualmente indestructible titanio, aún tienen sus aplicaciones, es hora de dejarlos a un lado para la mayoría de las técnicas de pesca del lucio y convertirse a la religión del hardmono o fluorocarbnono para mejorar la presentación del señuelo.
Un lucio grande, con sus dientes como cuchillos, puede partir casi cualquier bajo si la línea está tensa. Empleando técnicas con recuperación del señuelo contínua (bucktails, spinnerbaits,cacea, etc), existen menos opciones de sufrir roturas, Cuando el artificial es recuperado a tirones (jerkbaits, plugs de superficie, etc) y el lucio puede engullir los cebos casi por completo, las opciones que de que el terminal sufra, son mayores. Pasar la yema de los dedos por el terminal permite comprobar si se ha deteriorado y conviene sustituirlo. Personalmente, apenas experimento roturas desde hace más de 10 años, cuando abandoné los visibles bajos acerados y los sustituí por discretos terminales de fluorocarbono y hardmono.
Anotaciones Relacionadas: